La construcción de enlaces suele ser el centro de atención cuando se trata de clasificar en Google. Además de los enlaces en la página de inicio del sitio, en el menú y en el hilo de mensajes, hay enlaces contextuales en el contenido. Estos enlaces dirigen a los usuarios a contenidos relevantes o interesantes.
Esto es importante desde la perspectiva del SEO, ya que permite a los motores de búsqueda determinar el valor de un sitio en relación con su contenido. Por ejemplo, Google utiliza Googlebot para rastrear los sitios web, siguiendo los enlaces internos y externos.
Los enlaces indican páginas importantes, y cuantos más enlaces tenga una página, más valiosa se percibe esa página. Como resultado, un sitio web puede encontrarse en la parte superior de los resultados de búsqueda.
En general, la página de inicio de un sitio web es la tiene mayor cantidad de enlaces entrantes y, por lo tanto, tiene un valor de enlace sustancial. Por lo tanto, la última entrada de tu blog tendrá más valor de enlace si está vinculada a la página de inicio así como a las páginas de categoría.
¿Qué es un enlace interno?
Los enlaces internos son enlaces de una página de un sitio web a otra página. Los usuarios y los motores de búsqueda utilizan estos enlaces para encontrar el contenido de su sitio y para navegar por él. Los motores de búsqueda tendrán más dificultades para encontrar una nueva página si no se enlaza con ella.
Por qué los enlaces internos son relevantes para tu posición en Google
Sí, los enlaces internos de un sitio web pueden cambiar drásticamente tu posición en las páginas de búsqueda. Ha habido casos en los que la gente ha ganado muchos puestos en el ranking de los motores de búsqueda simplemente porque han cambiado su estrategia de enlaces internos.
Me refiero a cambios muy descriptivos como los siguientes:
- Una página cayó del 29º al 4º puesto en los resultados de búsqueda de Google.
- Otra página pasó del puesto 33 al 5.
Esto revela dos verdades importantes:
- Google evalúa la distribución de los enlaces internamente desde las propias páginas.
- Los buscadores aprecian a quienes tienen una estrategia proactiva, en lugar de limitarse a publicar un enlace interno ocasional.
Pero, ¿por qué considera Google que los enlaces internos son tan importantes? Depende de cómo el motor de búsqueda “escanee” el contenido de la web.
Para ofrecer a los usuarios los mejores resultados de búsqueda en todo momento, Google busca constantemente en Internet contenidos nuevos y actualizados que considera relevantes para un tema determinado. Para realizar este análisis, Google utiliza unos robots llamados rastreadores que analizan primero una serie de páginas. A continuación, amplían su búsqueda siguiendo los enlaces de estas páginas y analizando las páginas a las que enlazan. El rastreador repite este proceso millones de veces y es capaz de evaluar una enorme cantidad de contenidos en la web.
En definitiva, los enlaces son esenciales para que Google encuentre los mejores contenidos y siga ofreciendo buenos resultados a los usuarios.
Por eso es necesario que vigiles los enlaces internos de tu sitio. Hay al menos otras tres razones.
Principales razones para tomarse en serio los enlaces internos de su sitio web
Si no sabías que debías prestar atención a tus enlaces internos para optimizar la presencia digital de tu empresa, no es raro. Mucha gente invierte la mayor parte de su tiempo y dinero en otras acciones para mejorar su clasificación en Google y aumentar su tráfico orgánico. Esto tiene sentido, dado el número de prácticas que existen para optimizar los más de 200 factores de clasificación de Google.
Sin embargo, aquí hay tres razones importantes por las que deberías tomarte en serio la creación de una estrategia de enlaces internos bien estructurada para tu sitio.
- Mejorar la experiencia del usuario
La primera razón para enlazar sistemáticamente tu contenido es que ayudará a mejorar la experiencia del usuario y te ayudará a obtener más valor.
En esta guía encontrarás varios enlaces a otros contenidos que complementan el tema y cubren lo que necesitas saber o sirven para ampliar información. Sin ellos, este artículo tendría mucho menos valor para el lector.
Piensa en ello. ¿Qué dificultad tiene colocar un enlace contextual en una página interna o en una entrada del blog?
Es sencillo, es rápido y aumenta el valor de tu sitio web para el usuario.
- Proporcionar contenidos nuevos y estratégicos
Estamos seguros de que estarás de acuerdo en que los contenidos estratégicos son necesarios para el éxito de una empresa.
Estos contenidos necesitan un tratamiento especial en términos de publicación y clasificación. Una de las formas más fáciles y prácticas de potenciar tu contenido es crear enlaces internos. Basta con elegir algunas entradas del blog o un punto de navegación específico, como el menú principal o la barra lateral, y enlazarlo, posiblemente añadiendo un CTA (Llamada a la acción).
Los enlaces a tu nuevo contenido también ayudarán a Google a indexarlo más rápidamente y a aumentar sus posibilidades de aparecer más alto en las SERP.
- Atraer a los clientes potenciales con los recorridos del comprador
Por último, tenemos que decir que la forma en que elijas construir enlaces internos en tu web puede ayudar a mover a los usuarios a lo largo del viaje de compra.
Por ejemplo, una empresa que quiere generar clientes potenciales puede crear una serie de entradas de blog sobre el mismo tema general, todas ellas dirigidas a la parte superior del embudo. Luego, en cada artículo, pueden poner un enlace a un libro electrónico que trate un tema de interés para su público objetivo. Otra opción es incluir un enlace en el contenido con un CTA para consultar a un asesor o solicitar un presupuesto. En este caso, el enlace debe llevar a la página “Contacto”.
¿Cómo se realiza una auditoría completa de los enlaces internos?
Antes de tomar medidas para enlazar el contenido más importante de cada página de tu sitio web o blog, debes dar un paso atrás y prepararte bien. Recuerda que Google favorece a los que tienen una estrategia, no a los que enlazan sin rumbo. Por eso hay que hacer una auditoría de enlaces internos, para saber cómo está su sitio en este sentido. Sólo entonces podrá ajustar lo que está mal a las mejores prácticas.
Una forma de comprobar sus enlaces internos es utilizar Ahrefs, una de las herramientas SEO más utilizadas y populares del mundo.
La herramienta de auditoría del sitio te dará una visión general de cualquier problema SEO que pueda tener tu sitio, pero para los enlaces internos es útil centrarse en el siguiente análisis:
- Enlaces entrantes: detecta problemas de páginas huérfanas (sin enlaces) y enlaces nofollow.
- Enlaces salientes: detecta los enlaces redireccionados y los enlaces rotos.
Esta herramienta contiene una sección dedicada exclusivamente a los errores y problemas de enlaces internos, con instrucciones claras sobre cómo solucionar el problema.
7 tácticas de enlazado interno para mejorar tus resultados
Tras una auditoría exhaustiva con una herramienta de calidad, probablemente ya habrás corregido muchos de los errores de enlaces internos de tu sitio.
Sin embargo, todavía hay tácticas que puedes utilizar para mejorar el rendimiento de tu página en los motores de búsqueda.
He aquí siete medidas que deberías tomar para mejorar tus resultados de búsqueda, ganar el tan necesario tráfico orgánico y ampliar tus oportunidades de negocio.
- Presta atención a tu texto ancla
Los algoritmos de Google son cada vez más inteligentes y analizan las palabras clave y los enlaces internos muy de cerca cuando leen e indexan las páginas.
El texto ancla de un enlace indica a Google de qué trata el enlace. Por eso es mucho mejor incluir los enlaces de forma contextual y didáctica en lugar de utilizar frases como “haga clic aquí”.
- Mostrar contenido recomendado
Mostrar contenido recomendado en medio de un artículo, ya sea a través de un plugin o manualmente, es otra forma práctica de proporcionar enlaces internos.
Este método también es útil porque te permite seleccionar sólo el contenido que está de alguna manera relacionado con el artículo actual. Es importante señalar que no tiene sentido centrarse únicamente en el número de enlaces. Hay que prestar atención a la calidad de los enlaces y a su relevancia para la situación actual del usuario.
- Jerarquía de enlaces internos
Te recomendamos que organices tu jerarquía de enlaces internos, preferiblemente de forma documentada. De este modo, siempre sabrás a qué contenido hay que enlazar más a menudo, y podrás elegir qué contenido colocar en secciones fijas, como el menú de navegación que aparece en cada página.
- Equilibrar la distribución de los enlaces en cada página
Es mejor enlazar a un buen contenido que a diez páginas que no tienen nada que ver con tu tema actual.
En general, puedes y debes tener varios enlaces en una página. Otra forma de equilibrar la distribución de los enlaces internos es enlazar a tus artículos más recientes, no sólo a tu contenido o página principal. De este modo, tus nuevos contenidos también recibirán un impulso.
- Utiliza la navegación para enlazar con las páginas más importantes
La navegación suele aparecer de la misma manera en todas las páginas de un sitio web, especialmente en la cabecera y el pie de página. En algunos sitios también hay una barra lateral en la que se pueden mostrar CTAs (Llamada a la acción).
En estas secciones, el enlace es percibido por Google como el más importante y puede aparecer más arriba en la página del buscador. Ni que decir tiene que, debido a su alta exposición, el tráfico hacia ellos será elevado. Teniendo esto en cuenta, asegúrate de utilizar la navegación para enlazar las páginas estratégicas de tu empresa o proyecto.
- Utiliza páginas muy relevantes para el contenido importante
Ya hemos hablado de este consejo anteriormente en este artículo, pero vale la pena mencionarlo aquí también. Algunas páginas son más dignas de ser promocionadas que otras, especialmente las que tienen un alto rendimiento económico.
Por lo tanto, siempre que sea posible, coloca los enlaces internos de forma natural para dirigir a los usuarios a las páginas que les llevarán al camino de la compra. Aumentar el número de enlaces internos a las páginas de destino que contienen una gran cantidad de información, eventos, consejos y citas transformará tus resultados.
7. No más de 3 clics para los enlaces internos
Si un usuario necesita más de tres clics para acceder al contenido de un enlace, no lo hará. Además, Google lo sabe y reducirá la importancia de estos enlaces.
La importancia del enlazado interno
Invertir en una estrategia de enlaces internos es un paso relativamente sencillo, pero que puede aportar considerables beneficios a tu negocio. Los consejos de este artículo te ayudarán a realizar una auditoría exhaustiva de tus páginas y a establecer la mejor ruta hacia la cima de los resultados de búsqueda.
Ahora que sabes cómo utilizar los enlaces internos en tu beneficio, nos vemos la próxima semana 🙂