Diseño web y posicionamiento SEO en Valencia

9 consejos para acelerar la carga de tu página web

9-consejos-para-acelerar-la-carga-de-tu-pagina-web

Seguramente has llegado a este post porque quieres saber cómo hacer que tu sitio web cargue más rápido. Encontrar la información, los productos o los servicios que deseas de forma rápida y sencilla es una parte importante del éxito de un negocio online.

Tanto si se trata de un sitio web nuevo como de un negocio online establecido, la velocidad de la página es importante para la experiencia del usuario (UX) y la clasificación en los motores de búsqueda.

¿Sabías que los tiempos de carga lentos son una de las principales razones por las que la gente abandona los sitios web? Hoy revelamos 13 consejos para acelerar la carga de tu sitio web, reducir las tasas de rebote y mejorar la experiencia de usuario de tus visitantes. Los sitios web que se cargan más rápido también mejoran su clasificación en los motores de búsqueda.

Cómo hacer que tu página web cargue más rápido

Hoy te damos algunos consejos para que consigas que tu sitio web cargue más rápido. En primer lugar, utiliza Pingdom Tools o Google PageSpeed Insights. Se trata de herramientas gratuitas que comprueban el tiempo de carga de tu sitio web y te dan una pista sobre lo que está mal. Una vez que hayas realizado mejoras en tu sitio web, comprueba los resultados de carga de la página y compáralos. Comencemos.

Alojamiento en la nube

Una de las formas más sencillas de acelerar tu sitio web es replantear tu servidor web. En lugar de un alojamiento compartido barato, considera la posibilidad de cambiar tu plan de alojamiento. Con el alojamiento compartido tradicional, estas alojando tu sitio web en un servidor físico y todos los recursos se comparten entre los sitios web (a menudo de forma desigual).

En cambio, con el alojamiento en la nube dispones de recursos prácticamente ilimitados para todas tus aplicaciones. Además, el alojamiento en la nube ofrece a los usuarios más control sobre cómo personalizar sus servidores e instalar el software que necesitan.

La importancia de la caché

Cuando se trata de dónde se almacenan los datos en caché, la respuesta es: depende de la caché. Existen diferentes tipos de caché, que siguen los mismos principios, pero que funcionan de forma diferente en la práctica

  • Caché del navegador (a nivel de usuario). El almacenamiento en caché de un sitio web consiste en guardar grandes archivos estáticos en la caché del navegador para no tener que cargarlos cada vez que un usuario visita un sitio web. Se trata principalmente de archivos estáticos como scripts, CSS e imágenes. Esto permite que el visitante acceda al sitio web más rápidamente porque el cliente/navegador no tiene que solicitar cada archivo cada vez.
  • Caché del servidor. La caché del servidor funciona a nivel del servidor de la misma manera que la caché del navegador.
  • Caché distribuido (CDN). Una red de distribución de contenidos (CDN) es un grupo de servidores distribuidos geográficamente. Estos servidores trabajan juntos para garantizar una entrega rápida de los contenidos. Estos servidores globales comparten los archivos estáticos de un sitio web, como imágenes, vídeos, CSS y JavaScript y los entregan desde el servidor más cercano a la ubicación física del usuario. Por ejemplo, cuando un usuario hace clic en un vídeo, el archivo se carga más rápido porque procede de un servidor cercano. Los sitios web utilizan las redes de distribución de contenidos (CDN) para garantizar una experiencia más accesible y rápida a los visitantes de todo el mundo.

Consejo: WordPress ofrece una serie de plugins de caché populares, como W3 Total Cache (uno de los plugins más populares para WordPress) y WP Super Cache (ideal para sitios de alto tráfico).

Utiliza los plugins que necesites

De los 172 millones de sitios web que hay en el mundo, cerca del 50% están basados en WordPress. Los plugins suelen facilitarte la vida. Sin embargo, cuantos más plugins tenga un sitio web, más tardará en cargarse. Los plugins obsoletos pueden reducir significativamente el rendimiento de tu sitio web.

Por ejemplo, en lugar de utilizar el plugin de Google Analytics, puedes añadir manualmente el código de seguimiento en la cabecera de tu sitio web.

Consejo: Elimina los plugins que ya no utilices o que no sirvan. Quizás haya un plugin mejor para lo que quieres hacer. Recuerda que los plugins de WordPress más antiguos suelen tener agujeros de seguridad.

Optimizar las imágenes

Las imágenes representan el 61% del peso de las páginas de un sitio web. El tamaño total de tu sitio web y en particular el tamaño de las imágenes, puede tener un impacto significativo en la velocidad de tu sitio. Cuanto más contenido tengas, más lento será tu sitio.

Una buena solución es reducir el tamaño de los archivos de tus imágenes. Cambia la resolución (calidad) de tus imágenes al tamaño de resolución estándar para la web. Esto es 72DPI. Comprimir o recortar la imagen también es una forma sencilla de reducir su tamaño.

Consejo: Utiliza la caché de imágenes. Esto significa almacenar tus imágenes en una caché para que los visitantes no tengan que cargarlas cada vez que las vean.

Combinar imágenes con sprites CSS

Una imagen puede decir más que mil palabras. Pero si tienes varias imágenes en una página, al cargarla, el navegador tendrá que ir de un lado a otro con el servidor para obtener todos los recursos. Esto hace que tu página web se cargue lentamente. Los sprites de imagen son una buena manera de evitar este problema.

Por ejemplo, los sprites de imagen permiten combinar todas las imágenes de fondo de una página en una sola imagen. Así, cuando se carga el «sprite» principal, todas las imágenes son visibles. También reduce el parpadeo de la imagen y proporciona una experiencia más fluida a tus usuarios.

Comprimir el contenido

Puedes optimizar no sólo las imágenes, sino también otros contenidos. En particular, la agrupación de archivos JavaScript y CSS mejorará en gran medida el rendimiento de tu sitio web.

Consejo: La compresión GZIP es una función de compresión para HTML, CSS y JavaScript.

acelerar la carga del sitio web

¡Limpieza!

Elimina los contenidos obsoletos e irrelevantes y los enlaces rotos.

Limitar las solicitudes externas

La solicitud de grandes cantidades de archivos de servidores de terceros, como Google Fonts, Facebook, otros sitios de medios sociales, CDNs para archivos JavaScript, etc., te ralentizará ya que tendrás que conectarte a muchos servidores externos para poder cargar la web.

Consejo: mantén estas demandas al mínimo y almacena tus archivos localmente si es posible.

Elección del servidor físico

Por ejemplo, si tu público objetivo está en Alemania, la elección de un servidor web alemán hará que tu sitio web cargue más rápido.

Bien, ya has aprendido 9 consejos sobre cómo acelerar tu sitio web. ¿Quieres más?

xufa diseño web
¿Qué te ha parecido?

xufa estudio logo

Hacemos que tu
proyecto web crezca.

Copyright © 2023 info@xufa.es | Todos los derechos reservados.

Servicios