Nuevas ayudas del Gobierno para que los autónomos se digitalicen

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital, anunció el 25 de noviembre el Kit Digital, un programa de apoyo para fomentar la digitalización de las pymes y los autónomos con el fin de modernizar la base productiva española.
Desde hace más de diez años, las asociaciones de autónomos han dado la voz de alarma sobre la enorme brecha existente entre las grandes empresas y las PYME. Debido a la falta de tecnología adaptada a las necesidades actuales de los consumidores, los autónomos no pueden competir con las grandes empresas del sector.
Este programa gubernamental, con un presupuesto de 3.067 millones de euros y financiado por el Fondo de Nueva Generación de la Unión Europea, pretende digitalizar a las pymes y a los autónomos de toda España, y eso es exactamente lo que está haciendo.
¿Cómo funciona el kit digital para autónomos?
El Ministerio explica que el kit digital se basa en un programa que proporciona a las empresas vales de digitalización, que pueden utilizar para adquirir soluciones tecnológicas en diversos ámbitos.
La administración es responsable de determinar el importe de cada bono de digitalización. Para ello, primero deben comprobar su nivel de digitalización mediante un «test de autodiagnóstico» disponible en la plataforma AceleraPyme.
Todas estas son ayudas de Covid para los autónomos concedidas por el gobierno.
Todas estas son ayudas de Covid para los autónomos concedidas por el gobierno.
Sin embargo, sólo pueden solicitar esta bonificación en una serie de áreas que el gobierno ha definido.
- Presencia en Internet y sitios web: creación de sitios web y prestación de servicios para aumentar su visibilidad en los principales sitios web.
- Comercio electrónico: creación de una tienda en línea que utiliza medios digitales para realizar transacciones.
- Gestión de las redes sociales: promoción de su empresa en las redes sociales.
- Gestión de clientes y proveedores: para digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
- Inteligencia y análisis empresarial: utilizar los datos de la empresa para mejorar los procesos de toma de decisiones
- Servicios y herramientas de oficina virtual: implantación de soluciones interactivas y funcionales para una colaboración eficaz entre los trabajadores de la empresa.
- Gestión de procesos: digitalización y automatización de los procesos empresariales relacionados con los aspectos operativos y de producción.
- Facturación electrónica: digitalización del flujo de facturación entre los autónomos y sus clientes.
- Comunicaciones seguras: garantizar una conexión segura entre el dispositivo del empleado y la empresa.
- Ciberseguridad: proporcionar seguridad básica y avanzada para los dispositivos de los empleados.
«El futuro de las pymes y los autónomos se escribe en términos digitales. El objetivo es claro: aprovechar la oportunidad del plan de recuperación y proporcionar a las pymes y a los autónomos las herramientas digitales que necesitan para crecer, acceder a nuevos mercados y alcanzar todo su potencial», concluyó Calviño.