Como la tecnología sigue evolucionando, todos sabemos que un sitio web es esencial para el éxito de un negocio digital. Un sitio web es también la forma más eficaz de comunicar tu identidad de marca.
Si necesitas crear un sitio web para tu tienda online o si quieres dar vida a tu proyecto de blog, debes enfrentarte a la pregunta: ¿Cuál es el mejor hosting para mi proyecto web?
Hay tantas opciones en Internet que puede ser realmente difícil elegir: no sólo hay que preocuparse por el diseño y el contenido del sitio, sino que los que están empezando también pueden sentirse confundidos y escépticos sobre qué empresa elegir y a quién confiar sus páginas.
Por eso es necesario identificar las diferencias entre los distintos servicios disponibles y elegir la empresa que ofrece el mejor servicio para sus necesidades.
En este artículo, te traemos diez elementos para saber cómo elegir un servicio de alojamiento web para tu negocio.
¿Cómo elegir la mejor empresa de hosting para tu proyecto web?
El hosting es el principio de todo proyecto web, una buena elección puede ahorrarte muchos problemas futuros y como en todo lo ideal es empezar con una base sólida y confiable. Te damos 10 puntos fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor hosting para tu posicionamiento web.
- tiempo de actividad
No hay nada más frustrante en Internet que hacer clic en un enlace y no poder abrir el sitio deseado.
Este problema no sólo molesta al usuario, sino que el propio Google comienza a reducir el valor de los resultados de búsqueda orgánica para esa dirección. Por ello, asegúrate de que el servicio de alojamiento web que utilizas ofrezca la máxima disponibilidad.
Este factor, también conocido como tiempo de actividad, puede medirse numéricamente: cuanto más se acerque al 100%, mejor se garantiza la disponibilidad del servicio.
- Disponibilidad de almacenamiento
Dependiendo de la finalidad de tu sitio web, puedes necesitar mucho espacio de almacenamiento para los archivos que añadas. En ambos casos, te recomendamos que utilices un servicio que se adapte a tus necesidades.
Si necesitas mucho espacio, asegúrate de que tu empresa de alojamiento web te ofrece la cantidad adecuada de espacio para que no te quedes sin memoria. Si sólo necesitas una pequeña cantidad de espacio, elige un plan más barato y ahorra el dinero para por ejemplo invertir en SEO.
Si el servicio ofrece espacio ilimitado en el disco, puedes estar seguro de que lo hace y pasar al siguiente consejo.
- Tráfico mensual
Puede que no lo sepas, pero algunos servicios de alojamiento web tienen un límite de tráfico mensual. En la práctica, esto significa que si superas una determinada cantidad de tráfico, el servidor te cobrará un extra por los “visitantes extra” o dejará de mostrar tu sitio web en la web.
Por lo tanto, presta siempre atención a la información proporcionada por las empresas e intenta evitar el riesgo de que tu sitio web se caiga por utilizar cantidades ilimitadas de tráfico de datos.
- Velocidad de carga
Si sabes algo de SEO, sabrás que Google siempre prioriza las páginas con velocidades de carga rápidas para ofrecer a los usuarios la mejor experiencia posible. Así que comprueba si el servicio de alojamiento web que utilizas ofrece buenas velocidades de carga. Recuerda que, aunque en teoría la diferencia puede parecer insignificante, en la práctica puede significar la diferencia entre un usuario que sigue consumiendo activamente tu contenido y un usuario que, frustrado por el retraso, abandona la página.
- Seguridad de los datos
Confiar en otra persona para alojar tu sitio web y tu contenido no es una tarea fácil. Por lo tanto, debes asegurarte de que el proveedor que elijas pueda proteger completamente a tus clientes proporcionando sistemas redundantes y copias de seguridad constantes de la información.
De este modo, incluso en caso de catástrofe o de circunstancias imprevistas, tu sitio web estará siempre totalmente en línea y operativo.
- Asistencia al cliente
La asistencia al cliente es un factor importante para muchos usuarios y el sistema de asistencia de un proveedor puede marcar la diferencia entre que una crisis se resuelva rápidamente y que un sitio web esté fuera de servicio durante varias horas.
Averigua cómo funciona la asistencia al cliente y qué canales ofrece la empresa a los que puedes dirigirte para obtener ayuda.
- Métodos de pago
La elección del servicio ideal no debe estar influida por el precio, pero puede ayudar a facilitar la decisión. Un precio bajo no significa un mal servicio, y un precio alto no significa un servicio de alta calidad. Asegúrate de entender tus necesidades y busca un plan que equilibre tus necesidades y tu presupuesto.
Muchos servicios de alojamiento web también ofrecen descuentos en función del tiempo de uso del servicio. En general, cuanto más tiempo se utilice el servicio, menor será el precio final.
- Sistema de gestión de contenidos
Busca un servicio que ofrezca un sistema de gestión de contenidos intuitivo y propio, o uno que te permita instalar fácilmente un sistema de código abierto como WordPress. Estas plataformas se convertirán en parte de tu rutina diaria al acceder a tu sitio web, así que tenlas en cuenta, sobre todo si piensas crear contenidos con frecuencia.
9. Prueba gratuita
Muchos servicios de alojamiento web ofrecen un periodo de prueba gratuito para que los usuarios conozcan al proveedor y comprueben si tienen todo lo que necesitan. Este periodo es esencial para determinar si merece la pena utilizar un servicio y para descubrir obstáculos en los que quizá no hayas pensado antes de poner en práctica tu idea.
Luego, si el servicio no cumple con tus expectativas, puede darse de baja sin coste alguno. Mientras se cumplan tus expectativas, eso es lo único que importa. Ha encontrado el alojamiento perfecto.
- descubre las ventajas adicionales
Conviene recordar que hay muchas empresas que ofrecen servicios de alojamiento web, ya que se trata de un mercado muy competitivo. Para destacar, suelen ofrecer ventajas adicionales para superar a la competencia.
Comprueba las prestaciones que ofrece cada plan y encuentra los beneficios exclusivos que se adaptan a tus necesidades.
Si prestas atención a estos 10 consejos, seguro que tendrás mucha confianza a la hora de elegir el mejor alojamiento para tu proyecto web.