Diseño web y posicionamiento SEO en Valencia

Cómo hacer una web paso a paso.

Cómo hacer una web paso a paso.

Descubre esta guía donde te enseñaré los pasos a seguir a la hora de hacer tu web. Buscar el nombre adecuado de tu web, te diré cual es mejor servidor (nube) donde alojar tu web, instalar el WordPress, comprar una apariencia y algunos datos básicos dentro de WordPress.

Pasos para hacer tu web

Crear tu una web es un proceso complicado en el que entrar en juego una gran cantidad de factores. En esta pequeña guia te explico algunos pasos básicos que todo proyecto de comercio online debe seguir para asegurarse comenzar con el mejor pie posible dentro del mercado digital.

1. Búsqueda de Dominio (www…)

Escribe en Panabee.com un nombre relacionado para tu dominio, se puede ver si está disponible y te muestra variantes tanto de dominios nacionales como de internacionales.

Panabee es la plataforma perfecta para buscar nombres de dominio y de ayuda para encontrar dominios similares que nunca se te hubieran ocurrido a ti.

panabee.com

2. Contratación del hosting y dominio.

La contratación del hosting es una de las cosas más confusas dentro de la elección del desarrollo de nuestra web.

Tienes muchísimos hosting en el mercado, lo normal es que contrates uno donde vayas a desarrollar tu actividad comercial, es decir, si vas a vender solo en España, lo mejor es que busques un servidor dentro de España pero igualmente puedes contratar si está fuera de este territorio.

Como recomendación personal yo aconsejo “Siteground” tienen un servicio técnico estupendo, diferentes planes que se amoldan muy bien tanto al pequeño emprendedor como al que ya tiene
un negocio consolidado.

3. Instalación del WordPress con Siteground.

Cuando contrates Siteground irás al panel de control y buscarás la pestaña “instalación automática + WordPress“ (Puedes instalarlo manualmente pero necesitarás conocimientos más extensos para hacerlo)

Pulsando aquí podrás ver como instalarlo si contrataste Siteground. (Aunque con otras
plataformas suele ser muy similar)

4. Apariencia WordPress.

Ahora que tenemos el WordPress instalado tienes de darle una apariencia.

Existen páginas donde venden apariencias web. Yo os recomiendo esta https://my.studiopress.com/themes/, trabaja con un plantilla (Framework)
que se llama Genesis.

En este artículo os explico de que va Genesis.

No quiero entrar en términos técnicos que puedan hacer que os perdáis si no conocéis el sector pero resumiendo mucho Genesis es un tema (plantilla o apariencia) para WordPress.

Aquí elegirás la apariencia que más te guste.

hacer una web con wordpress

5. ¿Cómo instalas Genesis?

Como hemos dicho antes accede a www.my.studiopress.com/themes y elige la apariencia que te guste.

Cuando lo compres tendrás por un lado Genesis Framework y por otra parte la apariencia (El primero contiene la estructura de la web y el segundo la apariencia)

Para instalarlo entra dentro de tu web: www.tuweb.com/wp-admin y en la barra de la izquierda está la pestaña apariencia/temas, añade la carpeta de Genesis Framework
(Siempre comprimida) y una vez instalado Genesis sube la apariencia elegida por ti (También comprimida).

Cuando subas esta última te dirá que ya tienes instalado Genesis y que se vinculará a él.

¡Ya tienes tu apariencia Instalada!

6. Conceptos básicos de WordPress.

La apariencia que acabas de instalar podrás modificarla (dependiendo de la plantilla) desde apariencia/personalizar (Textos, sustituir imágenes, cambiar el logo…)

Os dejo un resumen de como modificar vuestro WordPress.

Menú WordPress

  • Inicio: Aquí actualizarás WordPress cuando saquen nuevas versiones.
  • Entradas: Es donde publicarás artículos que luego aparecerán en tu BLOG.
  • Medios: En este apartado se almacenará todo el contenido multimedia de
    tu web (fotos, vídeos, archivos…)
  • Páginas: Aquí estarán cada una de las páginas de tu web
    (Inicio, contacto, blog…)
  • Comentarios: Donde se almacenarán los comentarios que escriba la gente
    que acceda a tu web. Podrán ser eliminados desde aquí si lo deseas.
  • Genesis: Ajustes generales de tu web como poner o quitar comentarios, modo
    de enseñar el logo, páginas…
  • Apariencia/Temas: Como has visto anteriormente aquí es donde se instala
    la apariencia.
  • Apariencia/Personalizar: Modificar la plantilla general visualmente,
    textos, logo…
  • Apariencia/Widgets: Son módulos que ayudan a insertar nuevos
    bloques de contenido en la portada (Últimas entradas, imágenes, textos…)
  • Apariencia/Menús: Puedes crear los menús para añadirlos en tu página.
  • Apariencia/Editor: Modifica tu web con código, este apartado no es
    recomendable tocarlo si no conoces bien como funciona pero puedes
    cambiar cualquier zona de la web.
  • Herramientas: Desde aquí podrás importar/exportar sitios web generados
    desde otro CMS.
  • Ajustes/Generales: Podrás añadir la descripción de tu sitio web, correo
    electrónico, permisos para tu usuario, zona horaria…
  • Ajustes/Lectura: Controlarás el número máximo de entradas, el feed y la
    visibilidad de los motores de búsqueda.
  • Ajustes/Medios: Controla los tamaños de las dimensiones máximas en
    píxeles al añadir imágenes a “Medios“
  • Enlaces/permanentes: A la hora de generar los enlaces de tu web
    (www.tuweb.com/contacto) puedes hacer que en enlace sea numérico, con el
    mes de publicación, con el nombre de la entrada…

7. Plugins.

Los plugins son programas que se instalan a tu WordPress para generar nuevas funcionalidades (Formularios, traducciones, posicionamiento…).

Puedes añadir plugins dependiendo de tus necesidades. Te pongo un artículo aquí donde menciono algunos de los que uso yo.

Nos vemos en el próximo POST! 

¿Qué te ha parecido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

xufa estudio logo

Hacemos que tu
proyecto web crezca.

Copyright © 2023 info@xufa.es | Todos los derechos reservados.

Servicios