Crear tienda online en WordPress 2023

¿Tienes una web en WordPress y te apetece añadirle una tienda online?
WooCommerce es un plugin de WordPress gratuito que permite a los usuarios de WordPress vender productos y servicios desde su sitio web.
Es uno de los mejores plugins de comercio electrónico de WordPress para crear y hacer crecer un negocio online. Esta versión se ha hecho muy popular por su flexibilidad y sencillez.
Empezaré instalando el plugin de Woocommerce, subiré un producto de prueba ypara esto necesitarás que tu web esté hecha en WordPress.
Si no conoces la plataforma de WordPress puedes informarte de como crear tu web desde cero con este enlace.
1.0 Instalación de una tienda online con Woocommerce
Entra dentro del panel de control de tu web (www.tuweb.com/wp-admin) y en el menú de la izquierda pulsa «Plugins».
Si no tienes muy claro lo que son los plugins aquí lo explico para que no te pierdas.

Una vez dentro del apartado de plugins, pulsa el botón de arriba que pone «Añadir nuevo» y seguidamente te aparecerá un buscador donde tendrás que poner «Woocommerce».
Dale a «instalar ahora» y una vez instalado a «activar».

1.1 Configuración de WooCommerce
Cuando lo instales te aparecerá un asistente que te ayudará a instalar todos los datos.

Tendrás que poner:
¿Donde está tu tienda? —-> Pais
Dirección —-> Calle…
Ciudad —-> Tu ciudad
Código postal —-> 469..
¿En qué moneda aceptas pagos? —-> Esta opción muy importante (Si estáis en España «€»)
¿Qué tipos de productos tienes pensado vender? —-> Productos físico (Algo que tengas que enviar) o productos digitales (Archivos, servicios, pdf…)
¡Al siguiente paso!
1.2 Ajuste de Pago en Woocommerce
Deja seleccionada la opción de Stripe para que instale automáticamente la extensión, para configurarlo ves a este enlace donde explico de una forma muy sencilla cómo hacerlo.

1.3 Ajustes de envío Woocommerce
Esta opción la puedes definir más tarde, en resumen, aquí pondrás cuanto cobrarás por los envíos, ya sea en territorio nacional e internacional, además si tu producto es físico pondrás la opción de
la unidad de peso (kg, g, Ibs…) y de tamaño (cm, m, mm…)

1.4 Recomendado
No selecciones ninguna ya que instalará cosas que puede que no vayas a usar, más tarde siempre
podrás añadir extensiones.
Ya estarían configuradas las opciones básicas de tu tienda online.
2.0 Ajustes generales de Woocommerce. Pestaña general.
Ahora entrarás en detalle en los ajustes del plugin desde WooCommerce > Ajustes > General


General:
- Dirección de la tienda: Calle donde está la tienda o domicilio donde se enviarán
los productos. - Ciudad.
- Pais.
- Código postal.
Opciones generales:
- Ubicacion(es) de venta: Vender a todos los países excepto a… o vender a un número
concreto de países. - Ubicación(es) de envío: Enviar a todos los países o seleccionar los que nos interese.
- Ubicación del cliente por defecto: Para saber desde donde han comprado el producto,
yo lo dejo seleccionado. - Activar impuestos: Activándolo cobrará automáticamente las tasas que le pongas
como podría ser el IVA.
Opciones de moneda:
- Moneda: Antes ya pusiste la moneda.
- Ubicación de la moneda: Es para ver donde aparecerá el símbolo (20,2€ o €20,2).
- Separador de miles: Dejarlo por defecto.
- Separador decimal: Dejarlo por defecto.
- Número de decimales: Los que quieras que aparezcan.
Como siempre hacemos «Guardamos cambios»
2.0 Productos
En la siguiente pestaña encontrarás las opciones de productos junto a tres subcategorías.
¡Vamos a ver para que sirven!
2.1 Productos/General

Página de la tienda
- Página de la tienda: El Woocommerce habrá creado automáticamente la página
tienda, lo único que tendrás que hacer es seleccionar la página llamada «tienda». - Comportamiento de añadir al carrito: Tienes la opción de que cuando alguien le
de al botón de comprar en un producto, lo envíe a la página del carrito donde
podrá finalizar la compra, o que con el botón AJAX se vayan añadiendo todos
los productos al carrito pero que el usuario siga comprando.
Mediciones
- Mediciones: Ya estarán puestas de la configuración anterior.
Valoraciones
- Estas opciones serán para que nuestro productos puedan tener valoraciones, reseñas,
estrellas de calidad…
Como siempre hacemos «Guardamos cambios»
2.2 Productos/Inventario

Inventario:
- Gestionar inventario: Siempre activado.
- Mantener el inventario: Pones los minutos y cuando se alcance el límite se
cancelará el pedido pendiente. Si lo quieres desactivar lo dejas en blanco.
No hace falta que lo actives. - Notificaciones: Siempre activadas para que nos llegue a nuestro mail cuando
quedan pocas existencias o se agota un producto. - Destinatario: Introduce tu email.
- Umbral de existencias: Cuando llegue a la cantidad que pongas te avisará por email.
- Umbral de inventario agotado: Lo lógico será poner 0 y cuando se agote que te avise.
- Visibilidad de inventario agotado: Si quieres que tus clientes vean que está agotado.
- Formato de visualización del inventario: Cómo quieres que vean las cantidades
que quedan «15 existencias».
Como siempre hacemos «Guardamos cambios»
2.3 Productos/Productos descargables

Productos descargables:
- Método de descarga de archivos: Forzar descarga es la opción más recomendable.
- Restricción de acceso: Puedes poner que si quieren descargarlo necesitan estar
registrados e iniciar sesión, por otro lado, que descarguen después de haber realizado el pago.
Como siempre hacemos «Guardamos cambios»
3.0 Envío
Aquí podrás añadir donde harás los envíos, seguramente con el asistente del principio ya
añadiste la zona pero si no lo hiciste podrás cambiarlo.
3.1 Productos/Zonas de envío

3.2 Productos/Opciones de envío

Productos descargables:
- Cálculos: Si quieres que calcule todo automáticamente. Es recomendable.
- Destino del envío: Dirección de envío, lo lógico es que sea la de facturación del
cliente. - Modo de depuración: Te permite aplicar costes de envío diferentes dependiendo del
producto. Si en tu tienda hay productos que te suponen un coste mayor en el envío
porque pesan mas o porque tienen algo adicional, puedes añadirle una tasa
extra a ese tipo de productos.
Como siempre hacemos «Guardamos cambios»
4.0 Pagos
Anteriormente mencioné Stripe como pasarela de pago más cómoda Pero tienes la opción de añadir
Transferencia bancaria directa, pagos por cheque, contra reembolso, Paypal y Stripe.

5.0 Cuentas y privacidad

- Pago como invitado: Permite a los clientes hacer pedidos sin estar registrado o acceder
después de la compra. - Creación de cuenta: Aquí lo recomendable es marcar las opciones de crear
automáticamente el nombre de usuario a partir del email y también crear la contraseña.
Marcar las dos últimas opciones. - Solicitudes de borrado de cuenta: Esta opción hará que se borren los datos personales
de los pedidos. No marquéis ninguna de las dos.
Política de privacidad
Este apartado déjalo sin definir, la política de privacidad la crearás en otro sitio, no desde el
plugin de Woocommerce.
Conservación de datos personales
- Conservar cuentas inactivas
- Conservar pedidos pendientes
- Conservar pedidos fallidos
- Conservar pedidos cancelados
- Conservar pedidos completados
- Retain Stripe Data
Deja las siguientes opciones en blanco para conservar estos datos indefinidamente.
Si por lo contrario quieres que se vayan eliminando marca el número de días, semanas,
meses o años que quieres almacenarlos.
Como siempre hacemos «Guardamos cambios»
5.0 Correos electrónicos
En este apartado podrás modificar los correos electrónicos que les llegarán al cliente una
vez finalice la compra.

Si accedemos a nuevo pedido, pedido cancelado, pedido fallido, pedido a la espera, podrás modificar de forma individual cada correo (Destinatario, asunto, encabezado del correo electrónico, tipo de correo…)

Opciones del remitente del correo electrónico genéricas
- Nombre «De:»: Cómo aparece el nombre del remitente en los correos electrónicos
salientes. - Dirección del remitente: Cómo aparece la dirección del remitente en los correos
electrónicos salientes.
Plantilla de correo electrónico
- Imagen de cabecera: Tu imagen o logo arriba del correo.
- Texto del pie de página: Si quieres poner un texto genérico en el pie de página.
- Colores: La apariencia que tendrá el correo electrónico.
6 Configuración Avanzado en Woocommerce
Estas páginas tienen que estar establecidas de manera que WooCommerce sepa dónde enviar a los usuarios al finalizar la compra.

Estas página se crean automáticamente al instalar el plugin y es aquí donde le decimos a que página tienen que ir para cada una de las acciones.
Instalación de páginas
- Página del carrito
- Página de pago
- Página de mi cuenta
- Términos y condiciones
Variables de finalización de compra
Son unas subpáginas dentro de tu tienda. Aquí definirás la URL definitiva para
cada opción. Te pongo un ejemplo:
- Pagar
- Pedido recibido
- Añadir método de pago
- Eliminar método de pago
- Establecer método de pago por defecto
Variables de la cuenta
Con las variables pasa lo mismo, definimos la terminación de la URL y la dejas
en blanco si quieres que no aparezca.
Dentro de nuestra cuenta privada en la tienda, podrás activar estas «Subpáginas»
- Pedidos
- Ver pedido
- Descargas
- Editar cuenta
- Direcciones
- Métodos de pago
- Contraseña perdida
- Cerrar sesión
Como siempre hacemos «Guardamos cambios»
7.0 Añadir productos en tu tienda
¡Vamos a empezar a subir un producto de prueba!
Para ello ves al menú de tu WordPress Productos/Añadir productos
Lo primero que tenemos es el nombre del producto y su descripción. Esto es exactamente igual que cuando creamos una página nueva o una entrada de blog.
Divide todo en categorías para tenerlo ordenado y clasificado. Puedes poner más de una categoría por producto si quieres.
Para ello tienes a la derecha una pestaña que se llama «Categorías» junto a un botón que pone «+ Añadir nueva categoría»

Seguidamente justo abajo de las categorías añade la imagen destacada que se verá en el listado de productos de la tienda.
7.1 Datos del producto

Aquí tienes cuatro opciones que te explico a continuación:
Producto simple: este producto se vende como aparece, por su precio, sin ningún tipo de variación.
Producto agrupado: siempre tiene en común la misma categoría.
Ayuda a la compra del usuario.
- Virtual o descargable: Aquí marca virtual si por ejemplo es un curso
que se va a ver el la propia web y descargable si es un
archivo (pdf, jpg, documento…) Esta opción aparece en el producto simple. - General: Precio normal y precio rebajado. Ej: 20,50
- Envío: puedes poner el peso y las dimensiones.
- Productos vinculados: para que aparezcan productos
relacionados busca productos parecidos que puedan salir junto a él.
Producto externo/afiliado: se utiliza para vender productos desde otras webs como Amazon, mediante un enlace el producto te lleva a Amazon y si se finaliza la compra te llevas una comisión.
- URL del producto: url del producto afiliado.
- Texto del botón: texto «Comprar» del producto.
- Precio normal
- Precio rebajado
Producto variable: tienes la posibilidad de poner diferentes precios con variaciones de lo que seleccione el cliente. Imagínate una imprenta online que vende tarjetas, dependiendo de la cantidad el color y el formato que elija el cliente, el precio cambiará.
- Variaciones: Esto es algo más complicado si es la primera vez que
usas Woocommerce, si os interesa puedo crear un post hablando
sólo de crear productos con variaciones.
Como siempre hacemos «Guardamos cambios al finalizar»
8 Agregar la apariencia mediante Widgets
Ahora que ya tienes todo configurado y seguro que habrás subido muchos productos te preguntarás como puedes hacer para que se vea todo perfecto.
Dependiendo de la plantilla que tengas deberás hacer una cosa u otra pero por lo general para añadir y quitar nuevos módulos en tu web debes ir a Apariencia/Widgets
En mi caso tengo la página de inicio donde puedo arrastrar los widgets que ha generado Woocommerce como carrito, categorías de producto,
productos, productos más valorados…
De esta manera crearás la apariencia de la web a tu gusto.
9 ¿Cuando vendes un producto donde va esa información?
Cada vez que alguien compre algo en tu tienda aparte de que te llegará un email con
los datos del pedido, quedarán registrados en Woocommerce/pedidos

Cuando entres verás un listado de todos los pedidos.
Para que el pedido se complete tendrás que entrar pulsando el nombre o el icono del ojo.
Una vez dentro si ves que todos los datos están correctos cambia el estado a «Completo»
Por último ves al menú de tu WordPress Apariencia/Menús
Una vez dentro selecciona el menú que editarás, de normal suele estar el principal.
Si por alguna razón no estuviera, crea uno nuevo en el enlace azul
«Crear un nuevo menú» y asígnale el menú principal.
A la izquierda en el apartado «Páginas» está todo el listado de páginas de nuestra web.
Lo único que tienes que hacer es seleccionar el que se llama «Tienda», seguidamente darle al botón «Añadir al menú» y por último como siempre guardar los cambios en el botón azul «Guardar menú»
¡Ya estaría añadido en el menú de tu web!
¡Ya tendrías tu web creada paso a paso!
Espero que te haya servido de mucha ayuda este artículo. Te dejamos un caso real hecho por Xufa estudio de tienda online de velas de miel.
Encuentra noticias relacionadas en nuestro blog.