Mail html

El HTML es casi tan antiguo como la propia Internet, y también lo es uno de sus mecanismos más populares: el mailto. Y a pesar de que muchas cosas han cambiado desde entonces, el viejo mailto sigue siendo ampliamente utilizado y enseñado en los cursos de HTML de todo el mundo.
El funcionamiento es muy sencillo. Se coloca detrás del texto y, al hacer clic, se abre el cliente de correo electrónico predeterminado y aparece en la pantalla un nuevo creador de mensajes. Por lo general, uno o más campos se rellenan previamente para facilitar la vida del remitente (y para evitar errores tipográficos y rebotes posteriores).
Estas son las diferentes formas de personalizar su mailto.
¿Te gustaría que al hacer click en el enlace te abra
tu gestor de correo?
Muchas veces en las web se añade un enlace dentro del texto que ayuda al usuario a abrir
directamente el gestor de correos para que le sea más fácil enviar el email.
Sobre todo se suele utilizar en los pies de página (footer)
Cómo crear un enlace mailto (mail html) que habra
el gestor de correos
Si estás usando WordPress puedes hacerlo en una página escribiendo la frase o palabra a la que
vincularemos ese email. Crea un enlace con esa palabra y añádele la siguiente línea de códido.
<a href="mailto:tuemail@tuemail.com">Descripción del enlace</a>
Esto sería un ejemplo real de como quedaría el email en HTML
El siguiente texto «Enviar un email» tiene un enlace con la referencia mailto: Enviar un email

¿Sabe que dicen que cuanta más gente envíe correos electrónicos, más probabilidades tendrá de conseguir lo que quiere? Si eso es lo que realmente quieres, puedes pedir a tus clientes potenciales que se pongan en contacto con unas pocas personas a la vez. Sólo hay que poner las direcciones separadas por comas.
<a href=”mailto:info@xufa.es, comercial@xufa.es, hola@xufa.es”>Texto que se mostrará</a>
Si el destinatario está conectado a su cliente de correo electrónico, se mostrará un mensaje en blanco con un campo «Para:» previamente rellenado. Este es un ejemplo de Gmail.
Bueno, eso fue un montaje fácil. Sin embargo, como el correo electrónico anterior está todavía en blanco, a su cliente le costará un poco de trabajo introducirlo y enviarlo. Siempre existe la posibilidad de que el cliente cambie de opinión a mitad del proceso, o simplemente no quiera entregar los bitcoins que desenterró. Afortunadamente, rellenar previamente el campo «Para:» es sólo el principio.
Asunto de mail html
Para añadir automáticamente un asunto, inserte el asunto después del parámetro «sujeto», como en el siguiente ejemplo.
- ? –> Seración
- & –> Para otros parámetros
- %20 –> para separar palabras
<a href=”mailto:info@xufa.es,comercial@xufa.es,hola@xufa.es?subject=¿Qué%20tal%20estás?”>
CC y BCC
Si quieres mantener a Kate y a John al tanto por alguna noble razón, puedes configurar fácilmente CC y BCC. Por ejemplo, así es como funciona:
<a href=”mailto:info@xufa.es,comercial@xufa.es,hola@xufa.es& subject=¿Qué%20tal%20estás&body=Buenos%20días%20>Aquí va el asunto</a>
Abrir en una nueva pestaña
Lo último que hay que saber es abrir los enlaces que contienen un mailto en una nueva pestaña
<a href=”mailto:info@xufa.es” target=”_blank” rel=noopener noreferrer””>Texto</a>
Si está utilizando este marco y su cliente tiene una aplicación nativa configurada como cliente de correo electrónico por defecto (por ejemplo, MS Outlook o Apple Mail), nada cambia; la aplicación se abrirá con los campos precargados de la opción Incluya o no la configuración de «destino», la aplicación se abrirá con el correo electrónico precargado.
Sin embargo, si han configurado un cliente web como Gmail como su cliente de correo electrónico predeterminado, sí que supone una diferencia: el uso de la configuración target=»_blank» hará que el cliente de correo electrónico se abra en una nueva pestaña y el usuario sea dirigido a su sitio web. y se quede allí para ver más de sus «increíbles» ofertas. En caso contrario (aunque no se especifique ningún objetivo), el cliente de correo electrónico se cargará en la misma pestaña.
Añadir archivos adjuntos al mail
¿Y si quiero añadir un archivo adjunto automáticamente? El protocolo mailto no está diseñado para ser utilizado como un adjunto automático, ya que recuperar automáticamente un archivo del disco duro de un usuario y enviarlo como un adjunto a un correo electrónico puede ser objeto de graves abusos. Por esta razón, el protocolo mailto no tiene una configuración para los archivos adjuntos.
Sin embargo, hay casos legítimos en los que se utilizan anexos.
Por ejemplo, su sitio genera un archivo (por ejemplo, un simple dibujo) que un usuario podría querer enviar inmediatamente a un amigo. Para que esto sea posible, su servidor genera una URL para el archivo y la incluye en el cuerpo del correo electrónico para que el destinatario pueda descargarlo. Del mismo modo, si un usuario descarga un archivo, se genera un enlace a ese archivo y se incluye en el cuerpo del mensaje cuando se completa la descarga.
En todos los casos, lo que se enviará es el enlace de descarga, no el archivo adjunto. Sin embargo, esto debería funcionar en casi todas las situaciones.
Para ver todos los post del blog pulsa aquí