Qué son los plugins de WordPress y para qué sirven

WordPress es un software de publicación web que puedes utilizar para crear hermosos sitios web y blogs. Para los principiantes, es quizá el sistema de gestión de contenidos (CMS) más sencillo y flexible para blogs y sitios web.
¿Qué son los plugins de WordPress?
Un plugin es un software que contiene una colección de funciones que se pueden añadir a un sitio web de WordPress. Los plugins le permiten ampliar la funcionalidad y añadir nuevas características a su sitio web de WordPress. Los plugins de WordPress están escritos en el lenguaje de programación PHP y se integran perfectamente en WordPress. En la comunidad hay un dicho que dice: hay un plugin para eso. Los plugins permiten a los usuarios añadir fácilmente funcionalidad a un sitio web sin tener que escribir una sola línea de código.
Mi lista de plugins favoritos para mis sitios de WordPress
Os dejo una lista de plugins que considero esenciales para cualquier sitio de WordPress. Añaden grandes funcionalidades y convierten tu página en una gran herramienta.
1. MailPoet 2
MailPoet sirve para guardar todos los mail de tus suscriptores y aprovecharlos para enviarles promociones o noticias.
En las web se suele poner una suscripción para quedarnos con el mail de la persona que está interesada en nuestro producto o quiere estar al tanto de las novedades que se van publicando. Lo bueno es que con MailPoet podemos crear listas para seccionar el tipo de cliente y la información que debemos enviarle.
Con MailPoet tendréis informados a vuestros suscriptores en todo momento.
2. Yoast SEO
Este fantástico plugin te ayudará a mejorar considerablemente el SEO de tu web de forma que Google la entienda de la mejor manera y conseguir un mejor posicionamiento . La herramienta es muy intuitiva, cuando escribas un artículo o post, debes rellenar todos los campos generales básicos y estar atento al color del semáforo.
Para mejorar cada publicación o página debes seguir las indicaciones que Yoast SEO te va señalando (Necesitas más palabras, la palabra clave no se repite lo suficiente, necesitas poner una imagen…)

3. Contact Form 7
El típico formulario que encuentras en casi todas las páginas de Contacto de las Webs.
Puedes decirle los campos que quieres que tenga (Mail, nombre, mensaje, campos de selección…)
También puedes automatizar tu formulario, por ejemplo puedes decirle que cuando alguien rellene tu formulario, automáticamente le envíe un correo («Esta semana no estamos en la oficina»)
Se instala muy rápido y es muy intuitivo.

4. Monarch (De pago)
Monarch me encanta porque puedes poner todas tus redes sociales y decirle que aparezcan donde más te interese de tu web.
Puedes hacer que después de cada publicación de tu blog aparezcan botones para compartir y podrás ocultarlos en otras páginas que no te interese que salgan.
El diseño de los botones puede variar (Circulares y cuadrados con puntas redondeadas o no)
Dentro del plugin también tienes un panel donde puedes ver las analíticas para obtener información sobre el comportamiento de los usuarios en tu sitio Web.
