Diseño web y posicionamiento SEO en Valencia

¿Cómo cambiará el nuevo algoritmo «MUM» de Google nuestra forma de buscar?

¿Cómo cambiará el nuevo algoritmo "MUM" de Google nuestra forma de buscar?

Comprender el lenguaje natural siempre ha sido un gran reto, pero gracias a la continua inversión de Google en IA, ha alcanzado un nivel completamente nuevo: en I/O 2021, Google presentó MUM – Multitask United Model. Según Google, este nuevo modelo de lenguaje es 1.000 veces más potente que BERT, que se anunció en 2019. MUM se incluirá en los productos de Google en el futuro. En este artículo te contaremos todo lo que sabemos de Mum para que no te entre el pánico,

¿Qué es MUM: Multitask United Model?

MUM es un modelo lingüístico construido sobre el mismo sistema de transformación que BERT, el tan comentado modelo lingüístico de 2019. BERT era un potente modelo de lenguaje que resultó revolucionario cuando se lanzó, pero MUM es aún más potente y, según Google, es 1000 veces más potente que BERT.

Esto se debe en gran medida al hecho de que es multitarea. En lugar de realizar una tarea tras otra, puede gestionar varias tareas simultáneamente. Esto significa que puede leer un texto, darle sentido, profundizar en un tema, reforzarlo y enriquecerlo con vídeos y grabaciones de audio, obtener información en más de 75 idiomas y convertir esa información en un contenido con múltiples capas que responda a preguntas complejas. ¡Todo en un solo lugar!

Un ejemplo del poder de Google MUM

En I/O 2021, Prabhakar Raghavan de Google explicó cómo funciona. Utilizó una pregunta compleja: «He escalado el monte Adams y quiero escalar el monte Fuji el próximo otoño, ¿tengo que hacer algo diferente para prepararme?». – para mostrar lo que la MUM puede hacer. En una búsqueda normal, deberías buscar todos los elementos tu mismo.

Con MUM, la búsqueda combina resultados desde distintos ángulos, como la medición del tamaño de una montaña, la sugerencia de llevar botas específicas porque el monte Fuji está en época de lluvias o la extracción de información en japonés. Al fin y al cabo, se ha escrito mucho más sobre este tema en esa lengua.

En este tipo de consultas complejas, tenemos que combinar entidades, sentimientos e intenciones para entender lo que se quiere decir. Es difícil que una máquina entienda el lenguaje humano, pero modelos lingüísticos como BERT y MUM están en camino de hacerlo.

MUM va más allá y procesa el lenguaje y le añade vídeo e imágenes porque es multimodal. De este modo, puede generar resultados ricos que respondan a las consultas presentando un contenido totalmente nuevo. MUM también se incluirá en Google Lens, por lo que podrás apuntar con la cámara a tus zapatillas de escalada y preguntar si son adecuadas para escalar el monte Fuji.

Por supuesto, el objetivo final de todo esto es obtener más información a partir de menos consultas de búsqueda, quizás dentro del propio Google. Los resultados de búsqueda enriquecidos y las respuestas rápidas aumentan constantemente y se vuelven más visuales y más importantes cada día. Hay una serie de otros desarrollos, tanto dentro como fuera de la industria de las búsquedas, que muestran que el propio Google está a punto de proporcionar la mayoría de las respuestas a sus preguntas.

mum inteligencia artificial google

En el camino hacia la búsqueda visual, conversacional y totalmente impulsada por la IA

Google está haciendo silenciosamente, o tal vez abiertamente, la transición a un motor de búsqueda totalmente impulsado por la IA. El término «motor de búsqueda» no es apropiado, es más bien una máquina de conocimiento. Y esto no sólo ocurre en la famosa barra de búsqueda.

Google está ampliando cada vez más el concepto de búsqueda para incluir datos de diversas fuentes, como micrófonos, cámaras, televisores, wearables y altavoces inteligentes (acaba de comprar Fitbit). Para servir a estos diferentes objetivos de una manera que tenga sentido en estas máquinas, la búsqueda y la presentación de la búsqueda tienen que cambiar. El micrófono del rastreador de fitness tiene que escuchar y entender tu pregunta, y el asistente tiene que hacer algo y responderte con información útil.

Por eso es importante entender la lengua. Será esencial desarrollar modelos lingüísticos superpotentes, eficientes y flexibles que puedan generar contenidos para ofrecer respuestas concisas y naturales.

En la conferencia I/O 2021 de este año, vimos uno de estos ejemplos: LaMDA.

LaMDA (Language Model for Dialogue Applications) es otro de los grandes temas de la IA que se trataron en la conferencia I/O 2021 de Google. Es una nueva tecnología que permite comunicarse de forma más natural con la IA, como los chatbots.

LaMDA pretende resolver este problema. El modelo adquiere una gran cantidad de conocimientos sobre un tema y es capaz de llevar a cabo una forma completa de diálogo bidireccional, incluso cuando se aleja del tema original. Google ha publicado una demostración de un modelo LaMDA que ha sido entrenado con conocimientos sobre Plutón y lo ha comentado con uno de sus investigadores. No es perfecto, pero es una buena representación de lo que podemos esperar en el futuro.


Por supuesto, siempre habrá preguntas sobre estos desarrollos. Por ejemplo, si Google pudiera realmente leer, escuchar y ver contenidos en cualquier idioma, y reempaquetarlos en un nuevo formato que contenga contexto y contenidos generados por la IA, ¿a quién le pertenecería? ¿Y quién sería responsable del contenido de los resultados de la búsqueda automatizada? ¿Es éste un nuevo problema para los creadores de contenidos?

¿Y qué hay del sesgo de la IA? La parcialidad y la ética son temas importantes en la IA, y si realmente queremos hablar de qué hacer con la IA en el futuro, tenemos que garantizar su neutralidad y credibilidad. Por supuesto, Google menciona específicamente el sesgo de la IA en su publicación, y la empresa sigue entrenando sus modelos. Los investigadores de IA de Google también hablan un poco de KELM, que es un modelo que puede utilizarse para predecir el futuro de la IA.

Es una forma de identificar la información no fáctica o el contenido perjudicial en el texto que, en última instancia, podría sesgar el modelo. Es bueno saberlo, pero me pregunto hasta dónde llegará, y quién vigilará a los vigilantes.

Está claro que Google está apostando por el futuro que traerá la IA. Y ofrece la posibilidad de encontrar y consumir contenidos de formas que aún no podemos imaginar. Es un futuro en el que tenemos que hacer menos trabajo sucio y más divertido. Sí, nos dirigimos, para bien o para mal, hacia un futuro similar al representado en Wall-E.

¿Qué te ha parecido?

xufa estudio logo

Hacemos que tu
proyecto web crezca.

Copyright © 2023 info@xufa.es | Todos los derechos reservados.

Servicios